Febrero se presenta como un mes de contrastes: mientras los días se alargan y la promesa de la primavera se vislumbra en el horizonte, el frío invernal aún se aferra. Para quienes cultivan, es un momento importante para adelantarse a la temporada y preparar el suelo para nuevas siembras. Pero, ¿qué se siembra en febrero?
La respuesta depende del clima de cada zona y de la estrategia que sigas para proteger los cultivos de las posibles heladas.
A continuación, veremos los factores clave para una siembra exitosa y qué especies se adaptan mejor a esta época del año.
Factores a considerar antes de sembrar en febrero
Antes de lanzarnos a la siembra en febrero, hay que tener en cuenta varios factores que influyen al éxito del huerto.
- Clima y temperaturas. Las condiciones climáticas varían mucho según la región de España. En la región de Murcia, las temperaturas medias rondan los 8,1ºC, con mínimas de -1ºC y máximas de 16,8ºC, mientras que en Valladolid, Castilla y León, la media es de 5,2ºC, con mínimas de -2,8ºC y máximas de 12,3ºC.
- Selección de cultivos. No todas las hortalizas toleran bien las bajas temperaturas. Opta por variedades resistentes al frío, como espinacas, acelgas o habas. Para especies más sensibles, como tomates o pimientos, es recomendable iniciar su cultivo en semilleros protegidos, donde las condiciones son más controladas.
- Preparación del suelo. Te aconsejamos realizar una labranza con tractor o volteo para la tierra y eliminar posibles malas hierbas. La incorporación de materia orgánica, como compost o estiércol bien descompuesto, mejorará la estructura y fertilidad del suelo.
- Protección contra heladas. El uso de mantas térmicas, túneles de plástico o campanas individuales puede ayudar a mantener una temperatura más estable alrededor de las plantas. Estas protecciones actúan como barrera contra el frío y, al mismo tiempo, consienten el paso de la luz necesaria para la fotosíntesis.

¿Qué hortalizas se siembran en febrero en España?
Este es un buen mes para los horticultores en España, ya que marca el inicio de la preparación para las cosechas de primavera y verano. Aunque las condiciones climáticas aún son frías, existen diversas hortalizas que se adaptan bien a este periodo.
Siembra directa al aire libre
- Acelgas: hortaliza resistente y de fácil cultivo, genial para cosechas continuas.
- Espinacas: crecen rápido en climas fríos y se recolectan en pocas semanas..
- Rábanos: perfectos para huertos pequeños, con un crecimiento muy rápido.
- Zanahorias: requieren suelos sueltos y profundos para un buen desarrollo.
- Guisantes: planta trepadora que necesita tutores y se adapta bien al frío.
- Habas: muy resistentes a bajas temperaturas y de crecimiento vigoroso.
Siembra en semilleros protegidos
- Lechuga: se desarrollan mejor en climas frescos y requieren riego constante.
- Cebollas: necesitan un crecimiento prolongado antes de su trasplante al huerto.
- Puerros: son fáciles de cuidar y perfectos para suelos ricos en materia orgánica.
- Acelgas: también pueden iniciarse en semilleros para un control más preciso.
- Rúcula: posee rápido crecimiento y un sabor ligeramente picante.
Siembra en semilleros calefactados o interiores
- Tomates: necesitan calor para germinar y deben trasplantarse cuando las temperaturas sean más suaves.
- Pimientos: de crecimiento lento, necesitan temperaturas altas para su desarrollo.
- Berenjenas: solicitan calor constante desde la germinación hasta la cosecha.
- Calabacines: crecen rápido, pero requieren trasplante cuando no haya riesgo de heladas.
Calendario de siembra detallado para febrero
Cómo ya hemos comentado, febrero es un buen mes para comenzar con la siembra de hortalizas que se adaptan al clima fresco. A continuación, te mostramos un calendario de siembra con las especies recomendadas, su método de siembra y los cuidados básicos para cada una:









Ahora que ya sabes qué hortalizas se siembran en febrero, es importante tener en cuenta algunos factores para garantizar su desarrollo. Sigue estas recomendaciones:
- Usa sustrato de calidad en semilleros para mejorar la germinación y el crecimiento inicial.
- Riega con moderación, preferiblemente en las horas centrales del día, para evitar que el agua se congele por la noche.
- Asocia cultivos compatibles como zanahorias y puerros para optimizar el espacio y mejorar el desarrollo.
- Consulta el clima de tu región, ya que las condiciones varian mucho según la ubicación.
Del huerto a la mesa: sembrar con cabeza
Ya lo tienes todo claro: el frío no es excusa, el huerto está listo y ahora sabes qué se siembra en febrero sin miedo a cometer errores de principiantes. Pero, antes de lanzarte a la aventura con tu pala en una mano y un sobre de semillas en la otra, recuerda: no todo es plantar y esperar.
Las zanahorias no crecen por arte de magia, los tomates no entienden de prisas y las habas tampoco perdonan un mal riego. La naturaleza tiene su ritmo y tú, como buen hortelano, tienes que aprender a bailarlo. Así que, si febrero te pone a prueba con heladas traicioneras y días impredecibles, responde con buenos abonos y, sobre todo, paciencia. ¡Un saluduo!